Conoce las claves del Decreto 15/2025: Nueva Regulación de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en Cataluña

El pasado 19 de febrero de 2025 entró en vigor el Decreto 15/2025, aprobado el 28 de enero, que introduce una nueva regulación para las oficinas de farmacia en Cataluña. Esta normativa establece los requisitos y condiciones para la prestación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico mediante Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), con el objetivo de mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes, especialmente aquellos con polimedicación y enfermedades crónicas.

Requisitos técnicos para las farmacias

El decreto detalla una serie de exigencias técnico-sanitarias para garantizar la calidad y seguridad en la preparación de los dispositivos SPD. Entre los principales requisitos destacan:

  • Infraestructura adecuada: Las farmacias deben contar con una zona diferenciada y exclusiva para la preparación de SPD, minimizando riesgos de contaminación y asegurando la trazabilidad de los medicamentos.
  • Condiciones de almacenamiento: Los medicamentos utilizados en SPD deben mantenerse en un espacio separado del área de dispensación ordinaria, bajo condiciones ambientales adecuadas.
  • Equipamiento necesario: Se requiere utillaje específico, como dispositivos homologados, guantes, batas, pinzas y sistemas de cierre adecuados.
  • Control de calidad: La preparación de SPD debe seguir protocolos estandarizados, registrando cada operación para garantizar la trazabilidad de los medicamentos recondicionados.
  • Formación del personal: Todo el personal implicado en la preparación y dispensación de SPD debe contar con formación acreditada y continua.

Importancia de la Declaración responsable y el plazo de adaptación de 6 meses

Uno de los aspectos clave de esta regulación es la exigencia de una declaración responsable por parte del farmacéutico titular para iniciar la actividad de preparación de SPD. Este mecanismo administrativo agiliza la implantación del servicio y permite que el farmacéutico asuma la responsabilidad del cumplimiento normativo sin necesidad de una autorización previa formal.

El decreto otorga un plazo de seis meses para que las farmacias que ya prestan este servicio adapten sus instalaciones y procedimientos a la nueva normativa y presenten la declaración responsable correspondiente. Cumplir con este requerimiento es fundamental para evitar sanciones y garantizar la continuidad del servicio dentro del marco legal establecido.

Un modelo de planificación basado en la proximidad

El Decreto 15/2025 establece un modelo de prestación del servicio basado en la accesibilidad de los pacientes a sus medicamentos. Se prohíbe la intermediación de terceros en la prestación del servicio de SPD, asegurando que solo las oficinas de farmacia autorizadas sean responsables de la preparación y entrega de los dispositivos.

En el caso de pacientes institucionalizados en centros residenciales, el artículo 23 del decreto regula estrictamente la entrega y transporte de los dispositivos SPD. La responsabilidad del suministro recae exclusivamente en el farmacéutico titular de la oficina de farmacia, quien debe garantizar que:

  • Los medicamentos correctos sean entregados en el centro residencial correspondiente, en las condiciones adecuadas.
  • Se mantenga la calidad y seguridad de los medicamentos durante el transporte.
  • Se prohíba el transporte conjunto de medicamentos con otros productos no farmacéuticos.
  • En caso de externalizar el transporte, se establezca un contrato que regule las condiciones y responsabilidades del servicio, incluyendo el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales.

Impacto en la atención farmacéutica

La regulación del servicio de SPD supone un avance significativo en la atención sanitaria, ya que:

  • Mejora la adherencia terapéutica y reduce errores en la administración de medicamentos.
  • Refuerza la coordinación entre farmacéuticos y otros profesionales sanitarios.
  • Beneficia a los cuidadores, facilitando el manejo de la medicación de pacientes dependientes.

En definitiva, el Decreto 15/2025 representa un paso crucial en la modernización del servicio farmacéutico, garantizando que la preparación de los dispositivos SPD se realice bajo estrictos estándares de calidad y en beneficio de la salud de la población.

Si tienes una farmacia y necesitas asesoramiento para adaptar tu establecimiento a la nueva normativa, no dudes en contactar con nuestra asesoría jurídica para recibir un acompañamiento personalizado en este proceso de transición: www.assesgrup.com/contacto/

 

Compártenos tus dudas